Secretarías
Desarrollo Político
Enfoque
Desde la Secretaría de Desarrollo Político, en sintonía con el Plan de la Patria y en cumplimiento de los principios plasmados en la Constitución de Estado Social, de Derecho y de Justicia así como la democracia participativa y protagónica como sustitutos formales de la democracia representativa, buscamos garantizar la participación ciudadana y los derechos políticos en la toma de decisiones y la territorialización de gestión de manera articulada con la gente.
En este sentido, impulsamos nuevas formas de gobierno y co-gestión de cara al nuevo Estado para así llevar unas políticas públicas que sean capaces de satisfacer las necesidades reales de la sociedad en su conjunto. Esto pasa por reconfigurar el modelo institucional, transferir competencias y respetar las organizaciones de base a la hora de diseñar y ejecutar la acción de gobierno.
Visión Estratégica
Avanzamos en la profundización de la democracia popular, participativa y protagónica, la seguridad y defensa, las nuevas formas de gobierno de calle, las escalas del casa a casa para la protección social de los sectores urbanos y corredores para los servicios e infraestructura aplicando la experiencia del programa Una Estrella de Mar, que integra la gestión de la Gobernación, la Alcadía, las Misiones y Grandes Misiones y de los entes del Gobierno Nacional con sede en la entidad.
Asimismo, se priorizan, en el marco del Plan de la Patria: repolitizar el estado La Guaira en el marco de la participación popular junto al Poder Público estadal, a través de los mecanismos legales existentes en el ámbito nacional; el fortalecimiento de la Unidad Cívico – Militar – Policial; fortalecimiento político organizativo del Poder Popular: protagonismo y nuevas formas de gobierno del Poder Popular y unidades integrales de gestión Comunal. La promoción de actores y movimientos sociales en el ejercicio efectivo del poder y la geopolítica bolivariana de la soberanía y la integración.
Desarrollo Social
Enfoque
La Secretaría de Desarrollo Social dirige esfuerzos hacia la recuperación de los índices de bienestar social a fin de ponerlos nuevamente en primer plano, luego de la Guerra económica impulsada por el imperio norteamericano. Salud, educación, alimentación y atención a los grupos vulnerables son parte de los elementos claves para mejorar la calidad de vida de nuestra gente.
Con esta premisa, se asume el compromiso de generar las condiciones para que los guaireños y las guaireñas ejerzan sus derechos sociales en todo el territorio del estado, como parte del disfrute de una vida plena.
Visión Estratégica
Desarrollamos estrategias para convertir a La Guaira en un estado que propicie el mayor equilibrio social posible, protegiendo a las familias más vulnerables con acceso gratuito, de buena calidad, a la educación, el deporte, la recreación y la cultura, así como garantizar la atención a la juventud y a la mujer, rescatando además a las familias como espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas.
Se prioriza la profundización del sistema de protección al pueblo, la expansión al 100% de las Misiones y Grandes Misiones, la matrícula escolar 100%, el PAE 100%, el 100% Barrio Adentro, el Parto Humanizado y la Lactancia Materna, así como los nuevos parámetros dialécticos de calidad, alcances, periodicidad, etc.
Desarrollo Económico
Enfoque
El estado La Guaira posee una extensión de costa de 176 km para el desarrollo pesquero, portuario y turístico, además de importantes zonas como Caruao, El Junko, Carayaca y Galipán, propicias a convertirse en potencia agrícola, pecuaria y agroturística, acompañado de áreas comerciales dotadas de buenos servicios. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico buscamos aprovechar al máximo las capacidades para un desarrollo equilibrado de la economía con miras a generar mejores condiciones de vida a la población, optar a inversión privada y formar a nuestra gente para el trabajo productivo.
Además, tener el principal puerto y aeropuerto del país, siendo la puerta de entrada y salida entre el Caribe y América del sur nos invita a potencial la Zona Económica Especial, creada por el Presidente Nicolás Maduro en agosto de 2023 para promover las mejores condiciones posibles en la producción, el turismo, el comercio, la exportación y la importación.
Visión Estratégica
Desarrollar las potencialidades económicas del Estado para que los y las habitantes disfruten de una vida próspera basada en el trabajo productivo que aproveche las potencialidades del territorio y su gente.
Es importante destacar que parte de la política económica tiene como núcleo la Zona Económica Especial destinada a generar las mejores condiciones para la inversión privada, así como también el fortalecimiento de la economía comunal, apoyo a emprendedores y emprendedoras, la producción agrícola y el turismo.
Desarrollo Territorial y Servicios Públicos
Enfoque
Desde la Secretaría de Desarrollo Territorial y Servicios Públicos nos enfocamos en elevar el derecho a la ciudad y con él, la calidad de vida de nuestra gente que, si bien se sirve de la infraestructura turística, generadora de riqueza, necesita especial atención en su ámbito territorial más próximo: El hogar, la calle, la acera, el barrio, la plaza. Asimismo, los niveles de conectividad son inmensamente necesarios y más en tiempos de telecomunicaciones masivas donde el acceso a la información, economía digital y educación a distancia están a la orden del día. Por lo tanto, la conectividad y servicios de telecomunicaciones, son un servicio público de primer orden.
Visión Estratégica
Trabajamos para convertir a La Guaira en un estado con equilibrio en el ámbito urbano y rural bajo el concepto de desarrollo sostenible, que además posea una potente infraestructura turística pública y privada, que brinde servicios básicos de primer nivel a los ciudadanos y visitantes. Para que una ciudad se considere sostenible debe ofrecer una alta calidad de vida a sus habitantes sin poner en riesgo sus recursos velando por el bienestar futuro y procurando la justicia social: acceso a un buen sistema de salud, altos estándares educativos. sensación de seguridad en sus pobladores, una oferta recreativa constante para vivir la ciudad. Con esta visión buscamos devolverle la esencia a la ciudad y calidad de vida a sus habitantes, una ciudad para que sus habitantes la vivan y la disfruten, velando por el bienestar futuro.
Desarrollo Eco-Sustentabilidad y Gestión de Riesgo
Enfoque
Además de su gente, uno de los valores fundamentales del estado La Guaira es su ambiente visto a través de sus ecosistemas, pero también a través de su vulnerabilidad ecosistémica. La Guaira posee condiciones naturales tales como su paisaje, sus bellezas naturales y su geoestratégica ubicación entre el mar y la montaña, con abundante biodiversidad acuática y terrestre, además de recursos pesqueros y agrícolas y minerales no metálicos representan una carta de presentación para su aseguramiento socioeconómico.
Igualmente, esa misma condición ecosistémica hace que el estado La Guaira esté sujeto a importantes amenazas naturales como las ocurridas en diciembre del año 1999. En tal sentido, desde la Secretaría de Ecosustentabilidad y Gestión de Riesgo nos comprometimos en conservar y proteger los ecosistemas que garantizan las condiciones de la vida en el planeta, y también realizar toda la administración y gestión de riesgos socio naturales para que La Guaira mantenga y haga sustentables sus condiciones para hoy y para el futuro. En este esfuerzo es fundamental la zonificación marino costera, la categorización de amenazas naturales y la gestión de riesgos socio naturales y tecnológicos, para articular la acción de políticas públicas y el desarrollo integral en comprensión de la variable ambiental y la convivencia con las amenazas, en procura de su mitigación y tratamiento, implementando la cultura preventiva.
Visión Estratégica
La Secretaría de Ecosustentabilidad y Gestión de Riesgo ejecuta programas con miras a convertir a La Guaira en una ciudad con profundo respeto al medio ambiente y consciente de los efectos del cambio climático, adaptarnos a él para crear ciudades más sostenibles y transitar hacia sistemas sociales que permitan mantener el desarrollo si comprometer los recursos naturales dispuestos para las generaciones futuras.
Desarrollo Seguridad Integral
Enfoque
Los niveles de organización en materia de seguridad ciudadana, cultura, deporte y recreación, han puesto a La Guaira a la vanguardia de nuestro país como referencia nacional, por lo que desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana Integral buscamos mantener y profundizar lo que hemos avanzado a nivel de seguridad, protección civil, cultura, deporte y recreación a fin de seguir incrementando la capacidad de atender a nuestro pueblo y a los cientos de miles de turistas que nos visitan.
Otro elemento clave del entramado de convivencia ciudadana es empoderar a las bases sociales en la co-gestión de este ámbito del poder político para que el diseño y la ejecución de las políticas públicas se hagan en colectivo.
Visión Estratégica
Desarrollamos políticas para garantizar el derecho a disfrutar una vida segura y en paz. Se trata de un enfoque integral que implica el fortalecimiento de la vida pública y la confianza ciudadana, es decir, la capacidad real de la gente de ejercer y disfrutar sus derechos en un clima de convivencia pacífica y democrática.
Asimismo, ejecutamos acciones para garantizar el derecho a la vida, la seguridad: la paz y la Justicia Socialista, el fortalecimiento de las políticas centrales de seguridad pública, con efecto en el corto y mediano plazo: a través de la evaluación de los planes de seguridad y consolidación de los cuadrantes de paz.